Seleccione su país

Visite el sitio web global

Glosario de IO-Link

COM
Describe un modo de operación en el que los mensajes se transfieren a través de una comunicación IO-Link entre un dispositivo y un maestro, y representa uno de los tres modos de comunicación posibles de SDCI: “COM1”, “COM2” o “COM3”.

Modo de comunicación SDCI
Tecnología IO-Link fundamental. Una interfaz digital que permite la comunicación de punto a punto.

Administrador de tipo de dispositivo
Componente del controlador del dispositivo para un dispositivo en un entorno FDT. Un administrador de tipo de dispositivo (DTM, del inglés “Device Type Manager”) puede representar la funcionalidad de un dispositivo a través de una interfaz gráfica de usuario. Un DTM se ejecuta en una aplicación de marco FDT (p. ej., PACTware) o en sistemas de control con interfaces FDT.

Entrada digital
Interfaz de un dispositivo que evalúa digitalmente una señal a través de su nivel y genera información binaria desde este.

Salida digital
Interfaz de un dispositivo que genera una señal con dos niveles de información binaria para controlar otros dispositivos con él. Ejemplo: actuador típico como una electroválvula.

Evento
Un “evento” se debe considerar independientemente de las interfaces utilizadas para la comunicación.
Contexto de IO-Link: un dispositivo IO-Link puede indicar un estado de diagnóstico a un administrador de IO-Link mediante un evento. Se transmite un código de evento que proporciona al maestro información detallada sobre la causa del evento. El maestro procesa el evento según corresponda.

FDT
Concepto para utilizar los administradores del tipo de dispositivo independientemente del fabricante en diferentes aplicaciones. La FDT se puede utilizar para integrar dispositivos de campo de diferentes fabricantes en sistemas de automatización. La FDT funciona con la tecnología COM/DCOM de Microsoft y proporciona una base independiente del fabricante para acceder a todas las funciones de comunicación y aplicación de un dispositivo para la configuración y el diagnóstico de todo el sistema. Ejemplo de una FDT: PACTware™.

Descripción de dispositivo de E/S
Archivo de descripción funcional estática y basado en XML de un dispositivo IO-Link. La descripción de dispositivo de E/S (IODD, del inglés “IO Device Description”) contiene el modelo de datos de un dispositivo, las variantes compatibles, la descripción de una interfaz de usuario y una descripción textual de los parámetros y datos. La IODD puede constar de varios archivos que describen los sensores y actuadores de las configuraciones de IO-Link.

IO-Link
Línea de conexión de entrada/salida para la transferencia de datos a través de un enchufe M8 o M12 estándar para permitir la comunicación inteligente de sensores y actuadores a nivel de campo.

Dispositivo IO-Link
Participante que reacciona en una comunicación IO-Link con un maestro IO-Link. Un dispositivo IO-Link puede operarse alternativamente en el modo estándar de E/S y, luego, ser compatible para su uso con entradas digitales (DI, del inglés “Digital Input”) de acuerdo con IEC 61131-2. Componente de una comunicación IO-Link que es completamente compatible con el estándar IO-Link IEC 61131-2. Hay una IODD disponible para el dispositivo. En términos técnicos y normativos, un dispositivo IO-Link es un dispositivo SDCI.

Maestro IO-Link
Componente de una comunicación IO-Link que es totalmente compatible con el estándar IO-Link y contiene uno o más puertos IO-Link. Como participante que actúa, el maestro IO-Link inicia la comunicación IO-Link con un dispositivo IO-Link conectado y realiza solicitudes regularmente. El maestro IO-Link normalmente pone los datos a disposición de un sistema de comunicación de nivel superior a través de una puerta de enlace o convierte las solicitudes de la puerta de enlace en IO-Link.

Puerto IO-Link
Designa el terminal/conector físico o el canal lógico para la conexión de un dispositivo IO-Link.

Servidor de parámetros
Entidad central que contiene conjuntos de parámetros (parámetros y datos de configuración) de diferentes dispositivos y los distribuye o carga a pedido. Un servidor de parámetros contiene una imagen especular de la configuración necesaria de los diversos dispositivos de una aplicación de automatización.

Función de servidor de parámetros
Funciones y métodos utilizados por un servidor de parámetros. El prerrequisito para utilizar esta función es la implementación de la especificación IO-Link V1.1 en el maestro IO-Link y en los dispositivos IO-Link.

Datos del proceso
Datos desde o hacia un dispositivo que se requiere para la automatización de un proceso. Los datos del proceso se transfieren cíclicamente entre el dispositivo y la unidad de control. En general, el comportamiento de la aplicación de automatización debe ser predeterminable. Ejemplos de datos del proceso: valores medidos, señales de conmutación, señales de control, valores de salida.

Conexión punto a punto
Un enlace de datos establecido entre solo dos estaciones de datos.

Datos de servicio
Datos cíclicos transmitidos desde un dispositivo a solicitud de la aplicación maestra. Algunos ejemplos son los datos de parámetros, datos de evento o datos de diagnóstico.

Entrada y salida estándar
Modo de funcionamiento del puerto IO-Link de acuerdo con las entradas y salidas digitales definidas en IEC 61131-2. Este modo de funcionamiento se establece después de los intentos de encendido, recurso de emergencia o comunicación incorrecta.

Dispositivo
Dispositivo que recibe una salida de señal de una señal maestra y reacciona en consecuencia. En tecnologías de bus: un dispositivo de bus pasivo.

Controlador lógico programable
Sistema utilizado para controlar y regular los procesos en máquinas y plantas. Los valores medidos o la información de estado se procesan a través de un programa específico de la aplicación y la máquina se controla a través de valores establecidos o señales de control. De esta manera, el PLC se puede aplicar en varios entornos. El PLC se puede utilizar como parte de un DCS.

Tiempo de ciclo
En cuanto a los PLC, el tiempo de ciclo indica el tiempo que tarda en leer las entradas y, luego, procesar las salidas. En los sistemas de comunicación, el tiempo de ciclo denota la duración hasta que todos los datos se intercambian con todos los participantes y el proceso de comunicación comienza nuevamente.