Dar forma al espacio de datos de la industria 4.0
La próxima fase de la Industria 4.0: Con la iniciativa “Manufacturing-X”, la plataforma alemana “Plattform Industrie 4.0” está creando un espacio de datos soberano entre industrias y empresas, con el objetivo de permitir la cooperación multilateral en las cadenas de suministro y llevar los procesos de creación de valor digital a un nuevo nivel.
Como empresa que ha contribuido a la Industria 4.0 desde el principio, por ejemplo, trabajando en el Modelo arquitectónico de referencia de la Industria 4.0 (RAMI, del inglés “Reference Architecture Model Industry”), Pepperl+Fuchs participa ahora activamente en el siguiente paso evolutivo como parte de Manufacturing-X: nuestra experiencia se enfoca en el uso inteligente de diversas tecnologías y estándares para la colaboración digital de extremo a extremo dentro de un ecosistema de datos.
Pionero en la Industria 4.0
Pepperl+Fuchs ha apoyado continuamente la Industria 4.0 desde el principio y sabe cómo implementar la digitalización desde el taller hasta la oficina.
Diversidad tecnológica
Nuestra cartera de productos abarca diversas tecnologías de sensores e interfaces, además de los correspondientes conocimientos de software e integración.
Experiencia intersectorial
Ya sea en fabricación discreta o en plantas de proceso, con clientes en prácticamente todas las industrias, tenemos décadas de experiencia que podemos aprovechar en Manufacturing-X.
Conocimientos sobre normalización
Desde IEC 61406, IEC 63278, VDI 2770, IEC 62264 o IEC 62890 hasta conocimientos sobre protección contra explosiones y seguridad funcional, nuestra contribución a Manufacturing-X se basa en un profundo conocimiento de diversas normativas y estándares.
Conceptos
Tecnologías

Tecnologías de identificación como la base del espacio de datos
La potente tecnología de sensores que se encarga de forma confiable de tareas en la línea de producción, como la detección de objetos y posiciones, se utilizan como base para el control automatizado de los procesos de producción. Sin embargo, alcanzar la siguiente fase de desarrollo de un ecosistema de datos como Manufacturing-X no consiste únicamente en garantizar que los activos físicos de producción, como las materias primas, los productos semiacabados y los productos finales, atraviesen el proceso de fabricación sin complicaciones.
Una representación coherente y estandarizada ("gemelo digital") de estos objetos en el espacio virtual constituye la base de un mayor grado de transparencia y resistencia de la cadena de suministro, así como de una mayor creación de valor digital. Para conectarse a estos gemelos digitales, todos los activos físicos deben llevar identificadores únicos que pueden aplicarse directamente a los objetos mediante diversas simbologías de códigos legibles ópticamente (por ejemplo, códigos de barras, códigos Data Matrix, códigos QR) o en forma de etiquetas RFID.

omlox facilita la dinámica entre sitios
Si las tecnologías de identificación constituyen la base del espacio de datos de Manufacturing-X, omlox aporta la dinámica: este estándar abierto e interoperable de localización industrial, recientemente publicado, favorece una mayor transformación hacia procesos por completo digitalizados y sin papel. Por primera vez, ofrece interoperabilidad instantánea entre diversas tecnologías, como UWB, Wi-Fi, GPS, 5G, RFID y Bluetooth. La combinación de todas estas tecnologías en el marco de omlox crea un flujo de información completamente continuo que se extiende mucho más allá de las puertas de la fábrica de una manera que nunca antes se había hecho.
Por ejemplo, los camiones equipados con dispositivos de lectura/escritura RFID modificados para cumplir la norma omlox pueden consultar el estado y la ubicación de mercancías concretas a través de GSM y 5G directamente durante el transporte. Esta información aumenta la transparencia y la resistencia de las cadenas de suministro: una vez que la información se transfiere a sistemas informáticos de nivel superior, como ERP y MES, permite reaccionar ante posibles retrasos en el transporte y adaptar los procesos posteriores.

Aumento de datos para la industria de procesos
Además, la visión de Manufacturing-X es abarcar la industria de procesos y satisfacer las condiciones especiales que esta exige. Por un lado, las dimensiones de las plantas y los largos recorridos de los cables asociados representan un reto para la transferencia de mayores cantidades de datos.
Por otro, esta industria tiene requisitos de protección contra explosiones eléctricas que deben cumplirse en todo momento. Equilibrar estas condiciones, sin embargo, es un área de gran potencial que podría aprovecharse con el uso inteligente de diversas tecnologías de infraestructura y dispositivos de comunicación inteligentes.

Acceso digital a la información de productos
La protección contra explosiones eléctricas también tuvo un impacto grave en la definición actual de una placa de identificación digital o un “enlace de identificación”: el requisito para hacer que las marcas de dispositivos legalmente prescritas, que se vuelven cada vez más complejas, sean detectables de forma electrónica dio lugar a la norma IEC 61406, que también cubre áreas no peligrosas. El identificador estandarizado a nivel de instancia, es decir, un identificador único para cada número de serie individual, permite vincular la información del fabricante, como los planes de mantenimiento y revisión, a las instancias del producto.
Mediante sistemas adecuados, los componentes individuales de una planta se pueden identificar rápida y fácilmente a través de dispositivos móviles. Se puede acceder a la información requerida en cualquier momento, en cualquier lugar, en todos los niveles del proceso y durante todo el ciclo de vida del producto, creando otra ruta de comunicación importante dentro del espacio de datos digitales Manufacturing-X.

Un facilitador del intercambio de información
Con la introducción de la nueva Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD, del inglés “Corporate Sustainability Reporting Directive”), junto con las normativas sobre la cadena de suministro y la exigencia de pasaportes digitales de los productos, es más importante que nunca contar con una infraestructura de comunicación eficiente. Crear esta infraestructura en las empresas de fabricación es una tarea que Neoception, filial de Pepperl+Fuchs, se ha comprometido a cumplir: la infraestructura Neoception® Digital Twin Infrastructure ofrece una solución innovadora para una comunicación fluida y eficaz en toda la cadena de suministro.
Ayuda a las empresas a establecer informes precisos y confiables de acuerdo con los estándares de la plataforma Industria 4.0, a través de los cuales pueden cumplir con las expectativas actuales en cuanto a prácticas responsables y sostenibles. Hace mucho que Neoception es miembro de organizaciones de estandarización y ha trabajado intensamente en red con socios como VDI/VDE, ECLASS e IDTA; estas acciones constituyen la base de esta tecnología.